miércoles, 9 de febrero de 2011


 

La infancia





  infancia es una etapa donde el ser humano toma distintos significados dependiendo del punto de vista en que se quiera aboradar el tema de la infancia. en una vision biologica, la infancia comprende de los 0 a 10 años, en donde el ser humano desarrolla la mayoria de sus habilidades cognitivas, funcionales, psicomotoras y fisicas. en el plano social la infancia se puede ver muchas veces infantilizada por los adultos, se ve a un infante como un ser vulnerable y desprotegido al que hay que cuidar. pero segun el paradigam en que este inserta la sociedad, porque a la misma vez puede ser visto como un sujeto de derecho, activo y un ser heteronomo

texto extraido de : http://educacion.relacionarse.com/index.php/145788

Derechos del niño



 Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.

  1. Los niños tienen derecho a la vida.
  2. Los niños tienen derecho al juego.
  3. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
  4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
  5. Los niños tienen derecho a una familia.                                                                                                                                                                                                                                                     


    Para leer completo el articulo  visiten el siguiente enlace:http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_ni%C3%B1o

semejanza de la infancia con el arte




¿En qué se parece el arte a la infancia?
 
La pregunta intenta poner en cuestión la idea de arte como una esfera autónoma de saber que para ser reconocida como tal debe partir de un supuesto institucional.
En sus inicios dicho supuesto escindido de la vida ofrecía un horizonte de experiencia a través del cual se podía acceder a la interioridad, que de otro modo se mantenía oculta en la vida cotidiana. El apartamiento era lo que mantenía sellada la obra aurática y para eso era preciso desalojarla de la vida cotidiana. Los cambios en las prácticas culturales activaron la necesidad de reintroducir el arte en la vida destruyendo el valor cultual de la obra.El arte como práctica colectiva se interroga por los modos posibles de hacer lazo con otros, y de producir subjetividad como efecto de su ser-con otros. Dicha subjetividad supone entonces una concepción de cuerpo como configuración de fuerzas cambiante, una disponibilidad abierta y en permanente mutación que se asocia con una idea de infancia que no se reconoce como cuerpo contorno y no busca una relación de identidad consigo misma, contraria a la que sostiene, condiciona y atraviesa la vida adulta.
Pero este cuerpo que ha invertido el poder de la razón que lo subsumía y denigraba por identificarlo con el mundo sensible, del que no se puede extraer conocimiento, es ahora “la gran razón” que hace de la pequeña razón su instrumento.Este cuerpo inmerso en su mundo, que está afuera y juega, se reinventa a sí mismo. La invención del juego es lo propio del arte y de su cercanía con la infancia. Su acción disruptiva es similar a una infancia como resistencia a la búsqueda de un sentido totalizador de la realidad. Es decir que la infancia como apertura al porvenir, como sentido que excede lo conocido significa mantener viva la posibilidad de cambio.

Para terminar de leer el articulo entran al siguien enlace :http://claudiagroesman.com.ar/index.php?/textos/arteinfancia/

laboratorio de infancia





El Laboratorio de Infancia, tiene entre sus objetivos el desarrollo de propuestas que garanticen la “voz de la infancia” en cuantas iniciativas se generen en la ciudad. El compromiso de los responsables del Laboratorio, dependiente del Ayuntamiento de Barakaldo, se dirige a favorecer el protagonismo de las niñas y los niños del municipio, desde claves de respeto a su edad, a sus necesidades de desarrollo y crecimiento, y a la Convención de los Derechos de la Infancia,  que suponen un catálogo de principios que deben regir las decisiones que afectan a todos los niños y niñas del mundo.





Contemplar a la niña y al niño como protagonistas de su ciudad se ha convertido en una utopía. La ciudad que todos conocemos en la actualidad ha desplazado de sus calles y plazas a los más pequeños, y los hábitos de vida de éstos y de sus madres y padres han cambiado por completo. Los niños ya no van solos a la escuela, no les vemos en las calles jugando, y cuando les vemos están rodeados de nosotros, sus padres, que les vigilamos sin descanso porque no nos fiamos de la ciudad, de la seguridad que ésta ofrece, de las personas que la habitan… La ciudad es la ciudad de los coches, y de los adultos, independientes, con trabajo, y capacidad de decisión; tampoco es la ciudad de los abuelos, de las mujeres, de los marginados, de los inmigrantes…


lunes, 7 de febrero de 2011

NIños en las calles



 
Se estima que 100 millones de niños y niñas viven y trabajan en las calles de las ciudades del mundo en desarrollo. De ésos, 40 millones están en América Latina.La mayoría de los niños y niñas en las calles (el 75%) tienen algunos vínculos familiares, pero pasan la mayor parte de sus vidas en las calles mendigando, vendiendo baratijas, lustrando zapatos o lavando autos para complementar los ingresos de sus familias. Es raro que alguno o alguna de ellos haya pasado del cuarto grado en la escuela.El 25% restante vive en las calles, frecuentemente en grupos que forman con otros niños y niñas. Son conocidos como "niños y niñas de la calle". Duermen en edificios abandonados, debajo de puentes, en portales, en parques públicos, en alcantarillas, en mercados...Con frecuencia recurren a pequeños hurtos y a la prostitución para sobrevivir. La mayoría son adictos a inhalantes, tales como el pegamento de zapatero o los solventes industriales, que les ofrecen un escape de la realidad y se lleva lejos su hambre - a cambio de dar hospedaje a problemas físicos y psicológicos que incluyen alucinaciones, parálisis y/o falta de coordinación motora, edemas pulmonares, fallos en los riñones y daños cerebrales irreversibles.Muchos son víctimas de abusos, llegando a ser asesinados en ocasiones, muchas veces por la propia policía y otras autoridades que supuestamente deberían protegerlos, otras por civiles. 

Para terminar de leer el  articulo ascedan al siguiente enlace :http://docente.ucol.mx/al028672/public_html/a.htm

domingo, 6 de febrero de 2011

La crisis de la infancia moderna

 Imagen extraida de :http://docente.ucol.mx/al028672/public_html/index_archivos/image004.jpg

 

 
La concepción actual de la infancia, no es natural o dada. Como sucede con otras elaboraciones de la cultura, nos resultan tan obvias que olvidamos que devienen de un proceso histórico que las fue configurando. La modernidad, parece ser el punto de confluencia en donde surge una imagen acabada de la infancia que se proyecta hasta nuestros días en los cuales, comienza a advertirse cierto quiebre en esta construcción.
En la modernidad, la pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través del cual la sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.
Baquero y Naradowski, señalan que la infancia es una elaboración de la modernidad y que dicha construcción, atraviesa acutalmente por una crisis. En efecto, los modelos a los que refería la educación moderna, parecen desvanecerse el contexto actual.
Se menciona, por ejemplo, que el niño poseería en nuestros días un acceso a los medios de comunicación en el cual la información llega hacia él en la misma medida del adulto. Ya no existiría esta separación tajante entre el mundo infantil y el del hombre, tal como lo formulaba Rosseau. Entonces, la infancia pasiva, en la cual, gradualmente, el niño era iniciado al mundo adulto merece una revisión. Es así que las diferencias entre estos dos mundos, sólo pueden ser controladas dentro del espacio escolar, que es claramente "artificial" de la escolarización. Pero el mundo infantil, fuera de la escuela, se ha modificado.
En mi opinión, creo que estamos viendo el nacimiento de una nueva infancia. Por un lado, la revolución de las comunicaciones y la simplificación en la operación de la tecnología de la información, han colocado a los niños en una posición de igualdad frente a los adultos. Es cierto que la escuela no es ya el único ámbito en donde circula el saber, a menudo, muchas veces, esta aparece "corriendo" por detrás de lo que los niños ya han aprendido en otros espacios3. 

Para terminar de leer este articulo visiten el siguiente enlace :http://educacion.idoneos.com/index.php/119539

La infancia desatendida. Olvido, negación y relativización de las necesidades de los menores

Imagen extraida de : http://farm4.static.flickr.com/3218/2608806774_9d238fba53.jpg




La visibilidad de la infancia

Históricamente la infancia es invisible. El hilo conductor de las crónicas históricas son las grandes batallas y los grandes personajes. La vida cotidiana y doméstica, y por lo tanto también la infancia, hasta muy recientemente en general no han sido temas de interés. En las crónicas históricas, cuando aparece algún menor es un príncipe o una princesa. El resto de la infancia no existe.
Basta consultar cualquier biblioteca: dentro de las historias generales el interés por la infancia es mínimo o inexistente. Y si buscamos publicaciones sobre su estudio específico la bibliografía es reducidísima. Esto naturalmente condiciona cualquier aproximación a la infancia a lo largo de los siglos y en las diferentes culturas. Hay que tenerlo presente.
No obstante, sí que se han ocupado de la infancia pedagogos y pensadores. Desde los más remotos tiempos. En el apartado sobre la atención a la infancia nos referimos a ellos.


La conquista de la individualidad

Una de las negaciones más conocidas y radicales de la individualidad se dio, en la antigüedad, en la sociedad espartana. El niño, desde que nacía, si no era sacrificado a causa de su debilidad, era educado exclusivamente de cara a su formación como soldado. Apartado de la familia, se socializaba exclusivamente a través de su pertenencia (en condiciones durísimas) al ejército. En la sociedad espartana el individuo (y por lo tanto los niños y las niñas también) no tenía ninguna importancia; sólo importaba la colectividad, radicalmente militarizada.
Las religiones, en muchos momentos históricos y culturales, han representado el mismo papel represivo. Hoy no es un planteamiento superado por completo y los fundamentalismos religiosos y políticos (como los talibanes de Afganistán o la dictadura de Myanmar), nos lo recuerdan.
"Los pueblos fuertes han defendido los intereses colectivos, sacrificando, cuando era necesario, los personales y privados. Probablemente ésta ha sido una de las causas por la que la individualidad y la originalidad ha sido siempre considerada peligrosa, cuando no sospechosa. En consecuencia la originalidad, la discrepancia y la diferencia son valores modernos que apenas fueron tenidos en cuenta en la sociedad ni por supuesto en la escuela tradicional."
Lloyd De Mause, Historia de la infancia. Alianza. Madrid, 1991



Para leer el texto completo y ver mas informacion aserca del tema visiten el siguiente link : http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/h-precariedad.html


sábado, 5 de febrero de 2011

La infancia, una construcción de la modernidad



La concepción actual de la infancia, no es natural o dada. Como sucede con otras elaboraciones de la cultura, nos resultan tan obvia que olvidamos que devienen de un proceso histórico que las fue configurando. La modernidad, parece ser el punto de confluencia en donde surge una imagen acaba de la infancia que se proyecta hasta nuestros días en los cuales, comienza a advertirse cierto quiebre en esta construcción.

En la anntigüedad romana, tal como señala Philippe Aries, la vida era dada dos veces, la primera, al salir del vientre materno, y la segunda, cuando el padre lo elevaba. Esto es coherente con la importancia de los vínculos electivos en la antigüedad respecto a los sanguineos. Esta situación, comienza a cambiar a partir de los siglos II y III (no por méritos del cristianismo, sino en tanto que los cristianos se apoderaron de la nueva moral) surge un nuevo modelo de familia, que repercute en el niño. Los vínculos carnales, comienzan a ser importantes, en efecto, el matrimonio, comienza a predominar sobre otras formas de unión. De estsa forma, la fecundidad adquiere una valor determinante y va a preparar a muy largo plazo la función que desempeñará el niño.

Para leer el texto completo ascedan al siguiente enlace :http://educacion.idoneos.com/index.php/119539